31/03/2025

Patrones de embriaguez en tiempos de COVID-19. Factores de riesgo y protección en el consumo de alcohol durante el confinamiento

Resumen

Background. La pandemia del COVID-19 generó una crisis social y sanitaria global, alterando
significativamente la vida cotidiana debido a las medidas de confinamiento y distanciamiento
social. Esta situación excepcional alteró factores psicoemocionales, contextuales y conductuales
que impactaron sobre los patrones de consumo de alcohol. Objetivo. El presente estudio analiza
la influencia de estos factores en la frecuencia de embriaguez durante el confinamiento por
COVID-19. Método. A través de un diseño transversal y correlacional, se evaluaron los hábitos de
consumo de 1613 participantes mediante una encuesta en línea, recopilando datos sobre variables
psicoemocionales (ansiedad, rumiación, soledad), sociodemográficas y contextuales (edad,
tipo de convivencia, acceso a espacios exteriores) y conductuales (cumplimiento de normas de
confinamiento y días de aislamiento total). Resultados. La ansiedad y el consumo de alcohol y otras
sustancias estuvieron positivamente asociadas con la frecuencia de embriaguez, mientras que la
edad y el cumplimiento de normas de confinamiento fueron factores de protección. Conclusiones.
Estos hallazgos resaltan la complejidad de los factores que influyen en el consumo de alcohol
en contextos de crisis sanitarias y sugieren la necesidad de desarrollar estrategias preventivas e
intervenciones focalizadas en los grupos de mayor riesgo.

Palabras clave:

COVID-19, Consumo de alcohol, Factores psicoemocionales, Factores sociodemográficos, Factores contextuales, Factores conductuales.

Autores

Financiación

Los autores declaran que no ha habido financiación

Compartir: